El Neurobranding y la Percepción de Marca en los Clientes
- Elevate Digital
- 22 ago
- 4 Min. de lectura
El neurobranding ha tomado un papel central en el marketing actual y en la psicología del consumidor. Esta técnica no solo se trata de hacer publicidad, sino de entender cómo las marcas pueden tocar las emociones y percepciones de sus clientes a través de los sentidos. En este artículo, examinaremos cómo el neurobranding impacta la percepción de marca y la conexión emocional que se crea al interactuar con una marca específica.
¿Qué es el Neurobranding?
El neurobranding fusiona conceptos de la neurociencia con el branding para explorar cómo los consumidores reaccionan emocional y cognitivamente ante las marcas. Investigaciones recientes han demostrado que el 95% de nuestras decisiones de compra son influenciadas por nuestras emociones, mientras que solo el 5% responde a la lógica. Por lo tanto, los marketeros deben centrar sus esfuerzos en crear experiencias que despierten emociones positivas.
Por ejemplo, marcas como Coca-Cola utilizan campañas que evocan felicidad y nostalgia, lo que les ha ayudado a mantener su estatus como líder en el mercado de bebidas. Cuando los consumidores sienten una conexión emocional con una marca, es más probable que regresen a ella, independientemente de la competencia.
La Importancia de las Emociones en el Proceso de Compra
Las emociones impulsan las decisiones de compra de manera significativa. Las marcas que generan sentimientos de alegría, pertenencia o nostalgia pueden influir efectivamente en sus consumidores. Un estudio de la Universidad de California descubrió que el 70% de los consumidores están dispuestos a pagar más por una experiencia que les haga sentir bien.
Por ejemplo, una campaña de Dove que resaltó la belleza real y la autenticidad ha resonado con muchas personas, aumentando la lealtad de los clientes de un 30% en algunos grupos demográficos. Este tipo de conexión emocional puede marcar una gran diferencia en un mercado saturado.
Estímulos Sensoriales y su Impacto
El neurobranding presta especial atención a cómo los estímulos sensoriales pueden cambiar la percepción que se tiene de una marca. Los colores, sonidos, olores y texturas juegan un papel clave en esta ecuación. Por ejemplo, un estudio de la Universidad de la Florida reveló que el color azul, el que utilizan marcas como Facebook y Twitter, se asocia con la confianza y la seguridad. Esto sugiere por qué estas marcas generan tanta preferencia entre los usuarios.
Además, el uso de aromas en tiendas, como el de pan recién horneado en una panadería, puede aumentar las ventas hasta en un 25%, ya que estos olores evocan sensaciones de calidez y familiaridad. La forma en que las marcas utilizan estos estímulos puede hacer que su mensaje sea mucho más impactante.

La Narrativa de Marca y su Efecto en la Percepción
La narrativa es otro componente esencial del neurobranding. Las historias que las marcas cuentan pueden conectar profundamente con sus consumidores. Por ejemplo, TOMS ha construido su imagen en torno a su misión de "un par por otro" – cada par de zapatos vendido resulta en uno donado a un niño necesitado. Esta historia no solo genera emoción, sino que también crea un sentido de propósito en los consumidores, lo cual puede aumentar la lealtad en un 55%.
Las marcas que comparten historias genuinas y relevantes se diferencian de sus competidores. Cuando los consumidores se identifican con la narrativa de una marca, su conexión se fortalece, lo que aumenta la probabilidad de compras repetidas.
La Experiencia del Cliente como Estrategia de Neurobranding
La experiencia del cliente es clave en el neurobranding. Cada interacción que un cliente tiene con una marca influye en su percepción global. Desde la primera impresión hasta el servicio postventa, todos los detalles cuentan.
Marcas como Apple son grandes ejemplos de cómo una experiencia positiva puede influir en la percepción de marca. La facilidad de uso de sus productos y su excepcional servicio al cliente han contribuido a una lealtad del consumidor que se sitúa alrededor del 90%. Al enfocarse en brindar una experiencia consistente y agradable, las marcas pueden hacer una conexión más fuerte con sus clientes.
La Ciencia Detrás del Neurobranding
El neurobranding se fundamenta en estudios científicos que investigan cómo el cerebro responde a diferentes estímulos. Herramientas como la resonancia magnética funcional (fMRI) han mostrado que ciertas áreas del cerebro se encienden al ver marcas que generan gusto. Según un estudio de NeuroInsight, el 58% de las decisiones de compra son guiadas por sentimientos, respaldando la importancia de las emociones en el marketing.
Esta evidencia permite a las marcas ajustar sus estrategias para maximizar la resonancia emocional con sus audiencias y mejorar el impacto de sus campañas.

Estrategias de Neurobranding para Marcas
Las marcas pueden aplicar varias estrategias efectivas de neurobranding, que incluyen:
Conectar emocionalmente: Identificar emociones clave y construir la narrativa en torno a ellas para resonar con el público.
Utilizar colores y sonidos: Elegir combinaciones que se alineen con la identidad de la marca y resuenen con el público objetivo.
Crear experiencias memorables: Diseñar interacciones agradables que sean fáciles de recordar y que dejen una impresión duradera.
Contar historias auténticas: Desarrollar narrativas que sean relevantes y que se alineen con los valores y experiencias de los consumidores.
Medir y ajustar: Utilizar análisis para evaluar la efectividad de las estrategias de neurobranding y hacer cambios según sea necesario.
Reflexiones Finales
El neurobranding es una herramienta eficaz para que las marcas gestionen la percepción y las emociones de sus clientes. Al comprender cómo responden los consumidores a diferentes estímulos, las marcas pueden crear experiencias que realmente resuenen con su audiencia.
La conexión emocional, los estímulos sensoriales y una narrativa convincente son elementos que pueden conducir al éxito en un mercado altamente competitivo. Al adoptar estrategias de neurobranding, las marcas tienen la oportunidad de atraer a más clientes y construir lealtad a largo plazo.
En un entorno donde las decisiones de compra son cada vez más emocionales, el neurobranding se convierte en una estrategia esencial para cualquier marca que quiera destacar y dejar una huella significativa en la mente y el corazón de sus consumidores.




Comentarios